¿Por qué los diablos danzan?
Turismo Festivo
Los diablos danzantes de Yare, es una festividad religiosa que se realiza cada año en
San Francisco de Yare, estado Miranda (Venezuela). Esta actividad consiste en una
danza folklórica que se realiza
cada jueves de Corpus Christi (9 jueves después de jueves Santo) y se le rinde devoción al
Santísimo Sacramento, además, de celebrar el triunfo del bien sobre el mal. Esta danza va acompañada por rezos y cantos. En el 2012
los diablos danzantes de Yare fueron proclamados por la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura
(Unesco), Patrimonio de la Humanidad.

Esta
celebración comienza el día martes donde se cantan y se rezan rosarios
hasta el amanecer. Al día siguiente los diablos conocidos como
los promeseros realizan las típicas danzas y se dirigen a la iglesia donde se establece una especie de lucha
entre los diablos y la custodia y rinde homenaje al
Santísimo Sacramento.
Luego los diablos recorren las calles, vestidos de rojo y con máscaras,
bailando al ritmo de bamba, que es un toque más reverencial.
Las mujeres
también participan en la celebración, son las encargadas de acompañar a
los diablos y ayudarles en cualquier cosa que necesiten como agua y
comida. Las mujeres no bailan en la calles sino que en una casa piden
prestada una máscara y bailan al frente al altar por una promesa. Todas
las promeseras
visten faldas rojas y cotas blancas. La celebración termina cuando al
final de la tarde suenan las campanas de la iglesia y la hermandad se
dispersa hasta el próximo año.
Para llegar a la celebración desde Caracas en carro, se debe tomar la Autopista Regional del Centro (Ruta 1 Nacional) para luego tomar la salida a Santa Teresa y Charallave. Luego de entrar a Santa Teresa, tomar la intersección vía Yare y conducir hasta llegar al pueblo. El recorrido es de 1 hora y 30 minutos.
Esta celebración es visitada por cientos de turistas que se acercan a
ver las danzas de los diablos, especialmente por su tradición en el
país, así que la invitación es visitar Venezuela y conocer más de esta típica danza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario